VIDEO CANCIÓN REGLAS DE ACENTUACIÓN
VIDEO REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL
Para saber cómo acentuar las palabras en español basta con saber unas reglas básicas y algunas particularidades a tener en cuenta.
Para la acentuación, las palabras se clasifican en cuatro grupos: agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
PALABRAS AGUDAS
Son aquellas cuya sílaba tónica es la última. Ejemplo: visión (visione), mitad (metà), ciudad (città).
Estas palabras llevan tilde cuando terminan en “n”, “s” o vocal. Ejemplo: Perfección (perfezione); quizás (forse); café (caffè).
PALABRAS LLANAS
Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la penúltima. Ejemplo: casa (casa), coche (macchina), fácil (facile).
Estas palabras llevan tilde cuando NO terminan en “n”, “s” ni vocal. Ejemplo: lápiz (matita), fácil (facile).
PALABRAS ESDRÚJULAS
Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima. Ejemplo: diálogo (dialogo), médico (dottore).
Estas palabras se acentúan siempre.
PALABRAS SOBREESDRÚJULAS
Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima. Ejemplo: dígaselo (glielo dica), cómpramelo (compramelo).
Al igual que las palabras esdrújulas, estas palabras se acentúan siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario