jueves, 26 de marzo de 2020

8 ANO COMPLEMENTO DIRECTO

8 ANO COMPLEMENTO DIRECTO

VIDEO PRONOMBRE COMPLEMENTO DIRECTO - MUSICA DESPACITO

VIDEO AULA COMPLEMENTO DIRECTO



Pronombre Complemento Directo


O Complemento Directo corresponde em português ao Objeto Direto. Então, um Pronombre Complemento Directo é um pronome pessoal com função de Objeto Direto, ou seja, que recebe a ação direta do verbo. Pode ou não estar acompanhado da preposição “a”.
LO(complemento directo masculino singular)
  • Necesito un taxi, llámalo por favor.
                      CD               CD
LA(complemento directo femenino singular)
  • ¿Te gusta esta blusaLa puedes probar.
                           CD         CD
LOS(complemento directo masculino plural)
  • A mis amigos los visito en el fin de semana.
              CD          CD
LAS(complemento directo femenino plural)
  • Mis primas llegaron y las voy a ver mañana.
            CD                        CD
*Particularidade: pode-se utilizar o pronome LE como complemento directo no lugar de LO, porém, somente quando se referir a uma pessoa  como objeto direto masculino singular:
  • Paco  es mi amigo y lo quiero mucho.
ou
  • Paco  es mi amigo y le quiero mucho.




8 ANO PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE DE INDICATIVO

8 ANO PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE DE INDICATIVO

VIDEO PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE


PRETÉRITO INDEFINIDO VERBOS REGULARES (Pretérito Perfecto Simple) 

Indica um fato passado, concluído, que não guarda nenhuma relação com o presente.
Exemplo: Llegué a casa de Rosa a las diez de la noche. (Cheguei a casa de Rosa às dez da noite.)
 
Hablar
Temer
Partir
Yo
Él / usted
Nosotros
Vosotros
Ellos / ustedes
habl é
habl aste
habl ó
habl amos
habl asteis
habl aron
tem í
tem iste
tem ió
tem imos
tem isteis
tem ieron
part í
part iste
part ió
part imos
part isteis
part ieron

PRETÉRITO INDEFINIDO VERBOS IRREGULARES (Pretérito Perfecto Simple) 

Existe um grupo de pretéritos indefinidos irregulares, em espanhol, que sofrem alteração na raíz.

 Pretérito indefinido. Verbos irregulares más frecuentes.




7 ANO ACENTUACIÓN

7 ANO ACENTUACIÓN

VIDEO CANCIÓN REGLAS DE ACENTUACIÓN

VIDEO REGLAS DE ACENTUACIÓN


REGLAS DE ACENTUACIÓN DEL ESPAÑOL

Para saber cómo acentuar las palabras en español basta con saber unas reglas básicas y algunas particularidades a tener en cuenta.
Para la acentuación, las palabras se clasifican en cuatro grupos: agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas.
PALABRAS AGUDAS
Son aquellas cuya sílaba tónica es la última. Ejemplo: visión (visione), mitad (metà), ciudad (città).
Estas palabras llevan tilde cuando terminan en “n”, “s” o vocal. Ejemplo: Perfección (perfezione); quizás (forse); café (caffè).

PALABRAS LLANAS
Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la penúltima. Ejemplo: casa (casa), coche (macchina), fácil (facile).
Estas palabras llevan tilde cuando NO terminan en “n”, “s” ni vocal. Ejemplo: lápiz (matita), fácil (facile).

PALABRAS ESDRÚJULAS
Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la antepenúltima. Ejemplo: diálogo (dialogo), médico (dottore).
Estas palabras se acentúan siempre.

PALABRAS SOBREESDRÚJULAS
Son aquellas palabras cuya sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima. Ejemplo: dígaselo (glielo dica), cómpramelo (compramelo).
Al igual que las palabras esdrújulas, estas palabras se acentúan siempre.


7 ANO VERBOS IRREGULARES EN PRESENTE DE INDICATIVO

7 ANO VERBOS IRREGULARES EN PRESENTE DE INDICATIVO


VIDEO VERBO CONOCER



En este mismo grupo de verbos que solo presentan irregularidad en la primera persona del singular, destaca además un grupo considerable de verbos cuyo infinitivo acaba en -acer, -ecer, -ocer o -ucir. En todos ellos, la primera persona del singular, acaba en -zco.

Ejemplos:
NACER
CONOCER
PARECER
CONDUCIR
nazco
conozco
parezco
conduzco
naces
conoces
pareces
conduces
nace
conoce
parece
conduce
nacemos
conocemos
parecemos
conducimos
nacéis
conocéis
parecéis
conducís
nacen
conocen
parecen
conducen

*No sigue esta irregularidad el verbo hacer (hago, haces, hace, hacemos, hacéis, hacen).


domingo, 22 de marzo de 2020

6 ANO LOS GENTILICIOS

VIDEO LOS GENTILICIOS




Os adjetivos pátrios (gentilicios, em espanhol) caracterizam as pessoas ou coisas de acordo com as suas origens. Podem ser masculinos ou femininos.
Observe os exemplos a seguir:
– ¿De dónde eres?– Soy de Cusco. Soy peruano/peruana.
– ¿De dónde son ustedes?– Nosotras somos de Brasil. Somos brasileñas.

A formação dos gentilicios

Existem alguns detalhes importantes que devemos observar na formação dos adjetivos pátrios em espanhol. Confira a seguir:
Os adjetivos pátrios do espanhol (gentilicios)
Foto: depositphotos

O feminino dos gentílicos terminados em –o devem ser formados pela substituição da letra –o por –a.

Exemplos:
Brasileño – brasileñaArgentino – argentinaChileno – chilena

Para formar o feminino dos gentílicos terminados em consoante, basta acrescentar –a.

Exemplos:
Español – españolaInglés – inglesaHolandés – holandesa
Como podemos observar nos exemplos acima, os gentílicos que são acentuados perdem o acento no feminino.

Os gentílicos terminados em –i e –ense permanecem iguais.

Exemplos:
IraquíPaquistaníNicaragüenseCanadienseEstadounidense

Los adjetivos gentilicios

Confira a seguir uma lista com alguns dos adjetivos pátrios em espanhol:
AfganistánAfgano/afgana
AlbaniaAlbanés/albanesa
AlemaniaAlemán/alemana
AngolaAngoleño/angoleño o angolano/angolana
ArgentinaArgentino/argentina
BélgicaBelga
BoliviaBoliviano/boliviana
BrasilBrasileño/brasileña o brasilero/brasilera
Canadácanadiense
ChinaChino/china
ColombiaColombiano/colombiana
Costa RicaCostarricense
CubaCubano/cubana
DinamarcaDanés/danesa o dinamarqués/dinamarquesa
EcuadorEcuatoriano/ecuatoriana
EgiptoEgipcio/egipcia
El SalvadorSalvadoreño/salvadoreña
Emiratos Árabes UnidosEmirati
EslovaquiaEslovaco/eslovaca
EspañaEspañol/Española
Estados UnidosEstadounidense o estadunidense
Etiopíaetíope
FranciaFrancés/francesa
GhanaGhanés/ghanesa
GreciaGriego/griega
GuatemalaGuatemalteco/guatemalteca o guatemalense
GuineaGuineano/guineana
HaitíHaitiano/haitiana
HondurasHondureño/hondureña
HungríaHúngaro/húngara
IndiaÍndio/índia
IrakIraquí
IránIraní
IsraelIsraelí
ItaliaItaliano/italiana
JapónJaponés/japonesa
JordaniaJordano/jordana
KeniaKeniano/keniana
LaosLaosiano/laosiana
LituaniaLituano/lituana
MadagascarMalgache
Marruecosmarroquí
MéxicoMexicano/mexicana
MozambiqueMozambiqueño/mozambiqueña
PanamáPanameño/panameña
ParaguayParaguayo/paraguaya
PerúPeruano/peruana
Puerto RicoPuertorriqueño/puertorriqueña
RusiaRuso/rusa
TurquíaTurco/turca
UruguayUruguayo/uruguaya
VenezuelaVenezolano/venezolana
VietnamVietnamita

6 ANO VERBO SER PRESENTE DE INDICATIVO

VIDEO SER VERBO SER PRESENTE DE INDICATIVO


Formas del verbo SER:

Modo Indicativo
NúmeroPersonas del discursoPronombres PersonalesTiempo:
Presente
SingularPrimerayosoy
Segundatú/vos
(informal)
eres/sos
ustedes
Terceraél,ellaes
PluralPrimeranosotros,
nosotras
somos
Segundaustedesson
Terceraellos,ellasson

Observaciones:

En español no es obligatorio el uso del pronombre con los verbos. / Em espanhol não é obrigatório o uso do pronome com os verbos.
Ejemplos de usos del verbo SER:
 Para expressar varias características de personas o cosas: / Para expressar várias características de pessoas ou coisas:

6 ANO LOS SALUDOS

CLIQUE

VIDEO LOS SALUDOS

LOS SALUDOS

Español no es muy difícil de aprender ya que es muy similar al idioma portugués. Pero no es igual. Comencemos :smile:
Antes de começar, vamos ver o vocabulário necessário para esta lição.
VOCABULARIO
Hola = olá, oi
Buenos dias = bom dia
Buenas tardes = boa tarde
Buenas noches = boa noite
¿Cómo estas?, ¿Que tal? = como vai você? , tudo bem?, beleza?
Estoy bien, y tu? = estou bem, e você?
Mucho gusto = muito prazer
Adiós / chao = tchau
Hasta luego = Até logo
Hasta mas tarde = até mais tarde
Te veo luego = te vejo logo
Te veo pronto / hasta pronto = até logo
Hasta mañana = até amanhã.
Ayer = ontem
Hoy = hoje
Mañana = amanhã

8 ANO COMPLEMENTO DIRECTO

8 ANO COMPLEMENTO DIRECTO VIDEO PRONOMBRE COMPLEMENTO DIRECTO - MUSICA DESPACITO VIDEO AULA COMPLEMENTO DIRECTO Pronombre Comple...